Artes musicales

Homenaje a la mujer artista colombiana, Silvia Bibiana Ortega Ruiz

Mar 08, 2021

Escrito por:

Editor Clickeart

Fuente: Silvia Bibiana Ortega Ruiz

Cuéntanos un poco de quién eres, y cómo ha sido tu experiencia en el ámbito artístico y cultural.

Mi nombre es Silvia Ortega, soy Licenciada en Música de la Universidad Industrial de Santander, actualmente me encuentro haciendo la maestría en canto de la Pontificia Universidad Javeriana, maestra de canto de la Universidad Pedagógica Nacional, cantante, compositora e integrante de la agrupación Folkloreta y directora de la Fundación Artística Musical Voz con 2.

Mi experiencia en el campo artístico ha sido maravillosa, como todo en la vida, he pasado por momentos y experiencias dolorosas y también muy gratificantes, pero lo más importante es que siempre han sido de mucho aprendizaje para mi vida personal y profesional.

¿Cuál ha sido tu trayectoria artística y cuánto tiempo llevas desarrollando tu proyecto artístico?

Comienzo en la música a la edad de 6 años cantando en el coro de la iglesia, toda mi niñez y adolescencia transcurrió entre cursos de música; flauta, guitarra y coros hicieron parte de este camino, a los 17 años entro a estudiar mi carrera profesional y allí comienzan los proyectos artísticos que han sido parte importante de mi vida como “El dueto las zurronas”, agrupación de música andina colombiana con la que hicimos todo el circuito de concursos de este género en el país, de este grupo quedaron dos discos “Colombiandina” y “Mucho ser”, “Secreto a voces” trío vocal femenino, esta agrupación exploraba el humor con la música vocal, de este trabajo también quedó un disco llamado como el nombre de la agrupación “Secreto a voces” y “Folkloreta” este es mi proyecto artístico actual, de la mano de mi esposo Ricardo Parra comenzamos este proyecto hace poco más de 10 años, la agrupación se basa en los diferentes géneros de la música colombiana y latinoamericana, explorando y fusionando diferentes sonidos actuales con nuestro folclore, Folkloreta tiene actualmente 3 trabajos discográficos, “Voz con 2”, “Encuentro” y “Mirá que bonito”.

También he tenido la oportunidad de ganar más de 30 premios a nivel nacional de interpretación y composición, y he cantado y grabado con artistas como Andrea Echeverri, Pau Donés y el Quinteto Leopoldo Federico con quienes estuvimos nominados al Grammy Latino 2020 en la categoría folclórica.

Canción del Buen Corazón

Video Canción del Buen Corazón, composición de Silvia Ortega y Ricardo Parra, feat Andrea Echeverri y Diana Belmonte

¿Cuál es el motivo de inspiración en la creación de tus obras de arte?Foto Camerino Colsubsidio e1615210525978

Muchos son los motivos, la vida, las relaciones personales, la situación de nuestro país, la necesidad de comunicarme por medio de la música y en general el amor en todas sus formas.

¿Cuáles han sido los retos a nivel artístico que has tenido que superar?

Muchos, creo que todos los proyectos suponen un reto diferente, desde el trabajo personal musical, hasta la elaboración de los proyectos, producción, composición, imagen, relaciones interpersonales, el recurso para llevarlos a cabo, etc. Cada reto es importante para mi crecimiento como artista.

¿Cuáles han sido las satisfacciones más grandes que has tenido como resultado del desarrollo de tu actividad en el campo artístico?

Que la gente escuche, cante y ame mi música, es de las sensaciones que más nutren al artista y es saber que lo que haces no solo te gusta a ti sino también a otras personas. Obvio hay muchas satisfacciones, premios, viajes, la satisfacción maravillosa de habitar un escenario, pero lo que más me llena el corazón es eso, saber que la gente disfruta de mi arte.

La información aquí incluida es suministrada por la artista, junto con las imagenes, fotos y videos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>