Artes Plasticas

La Aerografía en Colombia

Jul 22, 2021

Escrito por:

Editor Clickeart

El origen de la aerografía

El principio fundamental de la aerografía es la atomización de pigmento sobre una superficie, se plantea que el origen de esta técnica se remonta a más de 35.000 años atrás, afirmación que se da luego del descubrimiento en Francia de las cuevas de Lascaux y Pech Merle, las que contienen en sus paredes siluetas de manos logradas por rociar pintura a través de un artefacto (posiblemente elaborado a partir de un tallo o un hueso hueco).

Fencyl Estudio 2Un elemento fundamental para la aerografía es el aerógrafo creado por Abner Peeler (también inventor de la máquina de escribir) un joyero de Iowa (EE.UU) en el año 1879. A su invento lo bautizó como “Distribuidor de pintura” el cual funcionaba con alimentación por aire a partir de un pedal que alimentaba un pequeño tanque, desde el cual salía la manguera que llevaba el aire al lapicero y le permitía atomizar acuarela sobre sus trabajos.

¿Cuál es la magia de la aerografía?

La magia de la aerografía consiste en la profundidad y realismo dado a la obra, lo cual da como resultado que la pintura cobre vida; esta técnica es muy utilizada en Body Painter, ilustraciones de prendas, maquillaje, pintura automotriz entre otro sinnúmero de aplicaciones; así que cada vez que vean algo realmente impactante, vivaz y audaz,  es muy posible que la aerografía este detrás de esta obra.

En la actualidad existen mas de 10.000 estudios de aerografia en Colombia en los cuales puedes encontrar artistas del aerógrafo que pueden hacer tus visiones realidad, adicional de ofrecer cursos y talleres sobre esta importante vertiente de la pintura.Fencyl estudio e1626973095811

Un gran ejemplo de la versatilidad, aplicación y enseñanza de esta técnica es Fencyl Estudio de Aerografía, que es un espacio de trabajo profesional que se enfoca en la elaboración y enseñanza personalizada práctica, la reflexión y el entendimiento iterativo de la aerografía, lo cual es una apuesta a esta técnica y todas las posibilidades que ésta brinda.

Su fundador Fredy Germán Jiménez Bogoya, formado en diversas técnicas pictóricas en la Academia de Artes Guerrero y como Diseñador Gráfico en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, ha profundizado su conocimiento en la aerografía tomando charlas y talleres con grandes exponentes de la técnica.

Agradecimientos al artista Fredy Germán Jiménez Bogoya-Fencyl Estudios Aerografía por compartir su conocimiento respecto a la aerografía, fotos y videos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>