Razones para visitarlo: su tradición artesana, el paisaje rural y la calidez de sus pobladores.
En Nobsa hace frío. El viento helado del páramo baja hasta el parque central del pueblo. Sus habitantes, sentados frente a la iglesia de San Jerónimo, ven sin presiones, sin angustias, el paso del tiempo. Así puede ser una tarde cualquiera en este municipio boyacense, ubicado a tres horas por tierra de Bogotá, que ofrece planes culturales y ecológicos para viajeros amantes de la calma y tranquilidad.
Según Marian Viancha, coordinadora de turismo de la alcaldía de Nobsa, su nombre es un vocablo muisca que significa ‘tu manta’. “Algunos historiadores dicen que es tierra de nobleza”, agrega.
Este fue un territorio indígena, caracterizado por la tradición de los tejidos. Aunque se transformó con la llegada de los españoles (y con ellos, las ovejas), el pueblo conserva una tradición muisca: la elaboración de tejidos. “Esto generó una identidad muy particular con respecto a los tejidos tradicionales. De allí viene la fortaleza dentro de las técnicas de artesanías”, dice Viancha.
En Nobsa se celebran los festivales de la ruana, la carranga y vallenato. Se hacen también domingos culturales y los restaurantes abren hasta tarde en la noche. Es, en definitiva, un pueblo ideal para pasar uno, dos o varios días. Así que aliste su ruana, su sombrero y escoja uno o varios de estos planes para hacer en este pueblo lindo de Boyacá.»
Texto completo: https://www.eltiempo.com/vida/viajar/nobsa-boyaca-un-bello-pueblo-con-ruanas-planes-y-mucha-tradicion-250694